martes, 25 de enero de 2011

EXPOSICIÓN SOBRE REIFICACIÓN DE AXEL HONNETH

EXPOSITORA ALEXANDRA JARAMILLO


DATOS BIOGRAFICOS

Axel Honneth,(1949) sociólogo alemán.
Estudió en Bonn y Bochum, y continuó su carrera académica en la Universidad Libre de Berlín.
Realizó su doctorado en el Instituto Max Planck de Múnich bajo la dirección de Jürgen Habermas.
Luego se traslada a la Universidad de Frankfurt, donde enseña filosofía social.
Desde 2001 es director del Instituto de Investigaciones Sociales, más conocido como la Escuela de Frankfurt.
Actualmente está empeñado en revivir, acorde a nuestros tiempos la teoría crítica por medio de una teoría del reconocimiento recíproco.
Entre sus obras destacadas están:¿Redistribución o reconocimiento?, Patologías de la razón. Historia y actualidad de la Teoría Crítica, entre otras.

TEORÍA DEL RECONOCIMIENTO

La experiencia de la injustica es parte de la esencia del hombre. La humillación es la negación del reconocimiento por parte de los otros: de la sociedad. El hombre despreciado, humillado, sin reconocimiento, pierde su integridad, sus derechos, su autonomía personal y su autonomía moral.
La exclusión social no solo produce una radical limitación de la autonomía personal sino que provoca un sentimiento de no ser un sujeto moralmente igual a otros y válido ya que no se le reconoce la capacidad de formar juicios morales.
Para Kant, el derecho es la condición por la cual la libertad del uno es compatible con la libertad del otro, lo que implica un reconocimiento del otro: Imperativo categórico como condición de convivencia social y fundamento de la moral.
En Hegel aparece el concepto de lucha por el reconocimiento que se convierte en una lucha a muerte en la relación entre amo y esclavo. De esta manera, los conflictos sociales pueden entenderse como luchas por el reconocimiento.
Habermas expone la noción reconocimiento mutuo como núcleo del Estado de Derecho democrático ya que solamente la igualdad de condiciones garantiza el respeto o reconocimiento mutuo. El otro tiene una función esencial para el sujeto que remite a los principios de igualdad y moralidad.

TEORÍA DEL RECONOCIMIENTO: HONNETH

“El hombre solamente es hombre entre los hombres” (Fitchte)
Los conflictos sociales son una lucha por el reconocimiento.
Supera la interpretación tradicional de los conflictos como mera autoconservación.
El reconocimiento como proceso en su dimensión individual, social y por lo tanto moral, sigue una teleología que se realiza en distintas etapas marcadas por determinadas formas (el amor, el derecho, la solidaridad) que ya manifestó Hegel.
Propone que la Teoría social se ocupe de las relaciones ético-normativas entre los seres humanos
REIFICACIÓN

Del latín “re” = cosa
El acto (o resultado del acto) de transformar propiedades, relaciones y acciones humanas, en propiedades, relaciones y acciones de cosas producidas por el hombre, objetos que se han vuelto independientes (y que son imaginados como originalmente independientes) del hombre y gobiernan su propia existencia. También, la transformación de seres humanos en cosas que no se comportan en una forma humana sino de acuerdo a las leyes del mundo de las cosas. La reificación es un caso ‘especial’ de alienación, su forma más radical y extendida, característica de la sociedad capitalista moderna". (Petrovic)
Una forma de alienación resultado del fetichismo de la mercancía de las modernas relaciones de mercado. (Lukacks)
Actividades y relaciones que se separan de sus sujetos y adoptan una “vida” como de cosa, por ellas mismas. (…) La reificación nos subordina a nuestras propias creaciones objetivadas. (Zerzan)
La transformación del trabajo en mercancía.
Capital, la objetivación del valor de cambio (trabajo) en moneda.
El mercado como una entidad que guía la vida económica.
La expansión de la industria del sexo.
Alquiler de vientres.
“Los niños son nuestro recurso más preciado”
“Las cosas están en el poder y conducen la humanidad” (Emerson)
Tiempo = reloj, que disoció el tiempo de los acontecimientos humanos y los procesos naturales.
El reemplazo de la vida por lo artificial como la tecnología.

PREMINENCIA DEL RECONOCIMIENTO AL CONOCIMIENTO


MECANISMO DE ADOPCIÓN DE PERSPECTIVA

Primeras relaciones comunicativas: noveno mes.
Necesidad de la adopción de perspectiva para el surgimiento del pensamiento simbólico.
Desarrollo de la comunicación: sentimiento de unión con la persona de referencia , relación triangular (niños autistas).
Critica que se presente como un espacio falto de emociones (Mead).


ADORNO:





“Un hombre se vuelve hombre solo imitando a otros hombres”
Imitación: forma primigenia del amor: investidura libidinosa
Punto de partida de los procesos intelectuales: Una forma de implicación existencial, afectiva, con el otro, que solo entonces permite experimentar su perspectiva del mundo como significativa.
La exactitud de nuestro conocimiento se mide por la cuantía del reconocimiento emocional, de la aceptación de la validez de otras perspectivas y de la mayor cantidad de ellas.

RECONOCIMIENTO



REIFICACIÓN COMO OLVIDO DEL RECONOCIMIENTO

Lukacs , Historia y conciencia de clase
Reificación: “una clase de hábito de pensamiento, de perspectiva habitual petrificada, en virtud de cuya adopción los hombres pierden su capacidad de implicarse con interés en las personas y en los sucesos; y en consonancia con esta pérdida los sujetos se transforman en observadores puramente pasivos a quienes no solo su entorno social y físico, sino también su vida interior les debe aparecer como un conjunto de entidades cósicas.

LUKACKS


- Reificación coincide con la objetivación de nuestro pensamiento
- Reificación es una neutralización impuesta socialmente de nuestra postura de implicación.
- Proceso de pérdida: mediante una red de prácticas y de instituciones sociales.
- Todos los procesos en la sociedad están reificados porque imponen actitudes objetivadoras.
- El reconocimiento previo es olvidado genética y categorialmente durante la ejecución de nuestras diarias operaciones de conocimiento.

TIPOS DE PROCESOS DE REIFICACIÓN


En la ejecución de una praxis perseguimos tan enérgicamente un solo propósito que perdemos la atención para todos los otros motivos:
Ej: Juego de tenis.
Esquemas de pensamiento y prejuicios no compatibles del propósito de observación influyen en nuestra praxis
No es olvido: negación o resistencia.


EL ENTORNO NATURAL


También el entorno físico debe haber sido previamente accesible.
No tenemos una relación adecuada con las cosas de nuestra cotidianeidad como las aprehendemos de manera neutral
El tratamiento instrumental de la naturaleza quebranta una condición necesaria de nuestras prácticas sociales.
El niño aprende a separar actitudes respecto de objetos de los objetos mismos; erige progresivamente una concepción independiente del mundo.
El reconocimiento previo comporta respetar en los objetos los aspectos de significado que aquellos seres les han otorgado.
Percibirmos a animales, plantas o cosas sin considerar sus significados existenciales.

CONTORNOS DE AUTORREIFICACIÓN


Es posible hablar de preeminencia del reconocimiento respecto de la relación con uno mismo.
El detectivismo y el constructivismo son insuficientes para definir la relación de las personas consigo mismas.


AUTOREIFICACIÓN VS AMOR POR UNO MISMO


Detectivismo:
El sujeto “descubre” sus propios deseos y sensaciones en un proceso de búsqueda
Deseos y sensaciones están por conocerse.
Constructivismo: Nuestros deseos y sensaciones son directamente designados como productos de una libre decisión de nuestra voluntad.
Deseos y sensaciones deben ser producidos nstrumentalmente.


AUTOREIFICACIÓN
Los sujetos comienzan a olvidar que sus deseos y sus sensaciones son dignos de ser articulados y apropiados

FUENTES SOCIALES DE LA REIFICACIÓN
Causas:
La expansión institucional del intercambio de mercancías.
Praxis social en la que la observación del otro se ha convertido en un fin en sí mismo
Un sistema de convicciones reificante.
Formas institucionales que invitan al sujeto solo a simular determinadas intenciones: entrevistas de empleo, uso de internet para conseguir pareja.

PATOLOGÍAS SOCIALES


“En los últimos treinta años la crítica de la sociedad se ha reducido a medir el orden normativo de las sociedades por la satisfacción que éstas realizan en relación con ciertos principios de justicia; pero a pesar de los logros en la fundamentación de estos estándares, a pesar de la diferenciación de las perspectivas que les sirven de base, aquella ha perdido de vista que las sociedades también pueden fracasar normativamente en un sentido distinto al del quebrantamiento de principios de justicia de validez general.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario