miércoles, 1 de diciembre de 2010

EXPOSICIÓN SOBRE LA TEORÍA CRÍTICA: La clausura del proyecto ilustrado moderno. Theodor Adorno y Max Horkheimer.

EXPOSITOR GUILLERMO MALDONADO

TEORÍA CRÍTICA
"Hasta ahora los filósofos han interpretado el mundo, a partir de ahora deberían ayudar a cambiarlo" (Marx).

ANTECEDENTES
En 1923 se funda el Instituto de Investigación Social asociado a la Universidad de Frankfurt . Agrupa a intelectuales de varias áreas: estética, artes, antropología, sociología y filosofía., sociología, y, en especial, filosofía.
En principio se define como marxismo heterodoxo, es decir, pretende desarrollar una serie de teorías atentas a los problemas sociales, como la desigualdad de clases, no sólo desde el punto de vista sociológico, sino también filosófico. Aspiraban a combinar a Marx con Freud, analizando el inconsciente, en las motivaciones más profundas. Por ello la Teoría Crítica es un enfoque que, más que tratar de interpretar, su deber ser es poder transformar el mundo.
Al mismo tiempo, se propone dar importancia a factores sociales, psicológicos y culturales a la hora de abordar los temas sociales. Se define especialmente con la obra de Max Horkheimer Teoría Social y Teoría Crítica (1937).
Analiza el racionalismo como instrumento a la vez de libertad y de dominio, y de una crítica de la sociedad capitalista como restricción de las formas de pensamiento y acción.
En el momento en que los autores escribían esta obra se vivía con crudeza el fundamento pseudorracional de la teoría de los nacional socialistas que sostenían el mito de la "superioridad" de los germanos sobre las otras razas.
Con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en 1933, sus miembros tuvieron que huir de Alemania. Tras recorrer varias ciudades europeas, el Instituto se instalará finalmente en Nueva York, donde permanecerá hasta 1950.




MAX HORKHEIMER
Nació el 14 de febrero de 1895 en Stuttgart en una familia adinerada judía. Debido a la presión de su padre abandonó la escuela a los dieciséis años para empezar a trabajar en la fábrica familiar. En 1916, su carrera como manufacturero terminó y fue reclutado para participar en la Primera Guerra Mundial. Después de que terminó la guerra, se matriculó en la Universidad de Múnich, donde estudió Filosofía y Psicología. Después de la universidad se trasladó a Frankfurt, donde estudio bajo la dirección de Hans Cor- nelius. Allí, conoció a Teodoro Adorno varios años menor, con quien entablaría una amistad duradera y una relación colaborativa fructífera.


En 1925 fue titulado con la tesis La crítica del juicio de Kant como mediación entre la filosofía práctica y teórica, la cual sustentó con el asesoramiento de Hans Cornelius. Al año siguiente, fue nombrado privatdozent. En 1930, fue elegido como director del Institut für Sozialforschung (Instituto para Investigación Social). El mismo año tomó posesión de la cátedra de filosofía social en la Universidad de Frankfurt. En 1931, se inició la publicación de la Zeitschrift für Sozialforschung del Instituto, la cual era editada por él.
La venia legendi (el diploma que lo acreditaba como profesor) de Horkheimer fue revocada por el nuevo gobierno nazi y el Instituto cerró en 1933.
Emigró a Suiza y, el año siguiente, a Estados Unidos, donde la Universidad de Columbia albergó al Instituto en el exilio.
En 1940, Horkheimer recibió la ciudadanía estadounidense y se mudó a Pacific Palisades en Los Ángeles, California, donde su colaboración con Adorno produjo el texto Dialéctica de la Ilustración.
En los años siguientes publicó poco, aunque siguió editando Studies in Philosophy and Social Science como una continuación de la Zeitschrift für Sozialforschung.
En 1949, regresó a Frankfurt y el Instituto se reabrió allí en 1950. Entre 1951 y 1953, fue rector de la Universidad de Frankfurt. Continuó enseñando en dicha universidad hasta su retiro a mediados de los años sesenta.
Entre 1954 y 1959 regresó a Estados Unidos para dar clases en la Universidad de Chicago. Siguió siendo una figura importante hasta su muerte en Núremberg en 1973. Fue enterrado en el cementerio judío en Berna, Suiza.




TEODORO ADORNO

Nació en una familia burguesa acomodada de Frankfurt del Meno (Estado de Hesse). Su padre, Oscar Alexander Wiesengrund, era comerciante de vinos y su madre, Maria Calvelli-Adorno, era soprano lírica. Su madre y su hermana Agatha (una pianista de talento) se hicieron cargo de la formación musical de Adorno durante su infancia.
Asistió al Kaiser Wilhelm Gymnasium, donde destacó como excelente estudiante. Durante su juventud leyó la Crítica de la razón pura de Kant, experiencia que marcó a Adorno en su formación intelectual.

Hacia 1920 compuso sus primeras obras musicales. Se trata de música de cámara vanguardista, atonal. Después de graduarse con méritos en el Gymnasium, Adorno entró a la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt del Meno, donde estudió filosofía, sociología, psicología y música.
En 1924 obtuvo su título con una disertación sobre Edmund Husserl. Entre tanto, escribió varios ensayos de crítica musical.
En 1925 viajó a Viena, donde estudió composición con Alban Berg. Así pues desarrolló en muchos de sus ensayos la idea de una nueva música. En los ensayos sobre música ligaba la forma musical con complejos conceptos filosóficos.
De vuelta en Frankfurt trabajó en su tesis doctoral bajo la dirección de Hans Cornelius.
En 1931 obtuvo su venia legendi con su trabajo Kierkegaard: Konstruktion des Ästhetischen'. En 1933 se incorporó al Instituto para la Investigación Social, aunque pronto el régimen nacionalsocialista le retiró su venia legendi y tuvo que abandonar el país, huyendo del nazismo a EUA. Tras unos años en Oxford, en 1938, se muda a Nueva York, donde tenía su sede el Instituto de Investigación Social en el exilio. En 1941 se traslada a California para continuar trabajando en colaboración con Horkheimer: Dialéctica de la ilustración (1944-1947).
A finales de 1949, finalizada la Segunda Guerra Mundial, vuelve a Frankfurt . En ese año asumió el cargo de director del Instituto para la Investigación Social, que reconstruyó con Horkheimer. En este periodo trabajará en la obra que verá la luz en 1966 Dialéctica negativa.
La última década de su vida, la de 1960, la dedica a la dirección del Instituto, a sus clases en la Universidad de Frankfurt, a la publicación de sus obras y a una intensa relación con los artistas más vanguardistas del momento: en literatura, Samuel Beckett; en música, John Cage, en cine, Antonioni (Adorno está presente en La notte). Al morir trabajaba en su Teoría estética. Había realizado ya dos versiones e iba a realizar la última revisión del texto. Esta obra póstuma se publicará en 1970.
En estos años Adorno fue a la vez inspirador y crítico de los movimientos juveniles de protesta (mayo del 68). Durante el verano de 1969 falleció (6 de agosto) debido a un infarto de miocardio.



Teoría crítica
 Negatividad:
dialéctica negativa (atentado contra la tradición)
utopía (rechazo a la justificación de la realidad sociohistórica).
 Mediación.
 Praxis.
 La denuncia de la teoría crítica se centra en las implicaciones institucionales y mercantiles del enfoque positivista, que naturaliza las exigencias propias de la sociedad de consumo, sin prestar atención a los conflictos sociales.
 Corriente comprometida con un compromiso social emancipatorio de las estructuras establecidas en la sociedad moderna.
 Cambio social.
Teoría tradicional
 Pura contemplación (separada de toda praxis).
 Desinteresada.
 Opera por derivación a partir de principios generales y últimos.
 Presupone identidad e inmediatez (sujeto-objeto) y adecuación (concepto-cosa).
 Irracional=opresora.
 Positivista.

El concepto de Iluminismo
Dialéctica del Iluminismo
“Lo que nos habíamos propuesto era nada menos que comprender por qué la humanidad, en lugar de entrar en un estado verdaderamente humano, se hunde en un nuevo género de barbarie”. La dialéctica del iluminismo, p.51

 Los procesos de subjetivación modernos (procesos culturales, sociales que explican lo que el hombre ha llegado a ser) se caracterizan por su tendencia a la homogenización y destruyen la diferencia: totalidad.
 La sociedad habría creado un concepto de la razón definiéndola como un instrumento de dominio de la naturaleza y del semejante.
 El Iluminismo (modernidad) tiene un modo de concebir las relaciones de poder de un modo que hace que la alteridad y la diferencias sean conflictivas.
 Un ejemplo lo podemos encontrar en el concepto de raza, una idea utilizada como instrumento de jerarquización y división social, que nace, y no por casualidad, en el seno de la sociedad moderna (ideología nazi).
 Adorno y Horkheimer hablarán de la ciencia positivista como una filosofía que funciona de manera totalitaria si se lleva a la práctica social y política, ya que en el momento en que las ciencias sociales intentan dar una perspectiva total de su campo, tienen de fondo una intención totalitaria, ya que la realidad se ve subordinada a un sistema de ideas totalizador.
 En la sociedad moderna, pues, quedan unidas la definición de sociedad y de dominio. Es como decir que la sociedad moderna está condenada a este dominio. Para controlarla se recurrirá a una pauta de sistematización, o lo que es lo mismo, estandarización. Según principios de organización y bases de autoridad. Desde el punto de vista del sujeto tendremos un sujeto atrofiado, nada creativo, un sujeto aislado e individual. Para muchos, el hecho de que el sujeto se encuentre atado a la norma lo convierte en el sujeto ideal.
 La racionalidad es interpretada desde un punto de vista de dominación: razón instrumental.
 Un enfoque positivista de la ciencia es otra medida de control, pues este tipo de racionalidad adquiere un tipo de valor superior a cualquier otro.
 El concepto de Razón dominante ha funcionado en relación con un sistema de poder cultural y político, en el cual, tener razón supone tener autoridad. Es por esto que el poder del conocimiento científico se pone al servicio de los intereses dentro de un sistema autoritario.
 El mito del iluminismo: el devenir o decurso del proceso de la civilización se entabla como relación dialéctica entre el mito y la Ilustración. Así, en la antigüedad, la mitología había constituido un intento de dominación y explicitación de la naturaleza. La Ilustración despojó al mundo de esa dimensión mágica, pero, subrepticiamente, inventó sus nuevos mitos.
 Dar racionalidad a lo totalmente irracional.
 La razón misma se había ocupado de dar lugar al ascenso al nacionalsocialismo. El orden burgués, la razón y su racionalidad, habían posibilitado la llegada de Hitler.
 La defensa de que el holocausto racional no es un acontecimiento puntual sino una consecuencia ideológica de la forma en la que está constituido el Imperio de Occidente.


ILUMINISMO--------- BARBARIE ------------ EMANCIPACIÓN

 Los teóricos críticos ya no “creen” en la racionalidad, sino, más bien en el arte y en la cultura. Pero no apuntaba a cualquier forma de arte, sino a las vanguardias opuestas a las manifestaciones artísticas de masa del siglo XX, en creciente despliegue.
 En Estados Unidos bien se pudo conocer el avance avasallador de esta "comunicación" de masas. Radio, cine, televisión, música popular eran el nuevo mito ilustrado. Ambos autores sostuvieron con desencanto que los nuevos medios técnicos producían arte estandarizado y fácilmente consumible. La industria cultural, entretanto, estaba segura de la fidelidad de sus clientes.
 Todo fue derivando hacia una cultura del banal y superficial entretenimiento. Esto paulatinamente se fue transformando y se habría de seguir transformando en un elemento unificador aplastante de la individualidad, de la independencia, de la capacidad de pensamiento del sujeto.
 Mirando el pasado se tiene la brutal barbarie del nazismo, y mirando hacia adelante se puede avizorar una comunidad de hombres-masa en que la libertad se va atrofiando por los manejos de la industria cultural.

Juliette y Justine
EL VICIO ALTAMENTE RECOMPENSADO
París huérfana Compañeras
COLEGIO RELIGIOSO DE MUJERES Directora libertinaje
Sacerdotes
BURDEL
Noirceuil
Saint Fond
Madame Clairwil
Conde de Lorsange
La cofradía de los amigos del crimen
poder
placer en el dolor
homicidios: placer
Juliette: no bondad,
protegida
Roma
Princesa Borghesie Papa Pío VI

EL CINE COMO CULTURA DE MASAS



No hay comentarios:

Publicar un comentario